25.5.11

El animal "más resistente de la Tierra" se prueba en el espacio

BBC Ciencia
Martes, 17 de mayo de 2011


En 2007, una criatura muy poco conocida llamada tardígrado se convirtió en el primer animal en sobrevivir a la exposición al espacio.

Logró subsistir a temperaturas bajo cero, implacables vientos solares y al vacío sin oxígeno del espacio.

El pasado lunes, ese cosmonauta microscópico salió en un paseo al espacio en el transbordador Endeavour, de la NASA.

Su misión es ayudar a los científicos a comprender más acerca de cómo los llamados "animales más resistentes de la Tierra" puede sobrevivir por períodos cortos en el espacio.

Los tardígrados son invertebrados que se unen a otros organismos microscópicos seleccionados para formar parte de un proyecto sobre la supervivencia extrema.


Proyecto BIOKIS

El Proyecto Biokis está a cargo de la Agencia Espacial Italiana e investigará el impacto de los vuelos espaciales de corta duración en una serie de organismos microscópicos, a nivel molecular.

El equipo va a utilizar la biología molecular para evaluar cualquier cambio en la información genética de estos microorganismos, así como la investigación de cómo las células se adaptan físicamente para hacer frente a la deshidratación extrema, causada por el vacío del espacio, y los daños provocados por la radiación cósmica.

Uno de estos experimentos, el Tardkiss, expondrá a las colonias de tardígrado a diferentes niveles de radiación ionizante, medida con un instrumento llamado un dosímetro en diferentes puntos durante la misión de vuelo espacial.

Los resultados de Tardkiss permitirán a los investigadores determinar los efectos de esas dosis de radiación en la forma en que funcionan las células.

Los tardígrados son de interés particular dado su papel en la misión Foton-M3, llevada a cabo en 2007 por la Agencia Espacial Europea (ESA), cuando se descubrió su capacidad de sobrevivir las condiciones del espacio.



Osos de agua

Los tardígrados son animales microscópicos más comúnmente conocidos por su nombre no científico, el oso de agua

Sus cuerpos robustos y su marcha tienen todas las características de un oso.

Pero un encuentro con ellos no sería igual que con los imponentes mamíferos peludos. Estos "osos" miden menos de 1 mm de longitud y se encuentran en el mar, en agua dulce y en tierra.

Los estudios genéticos han demostrado que originalmente vivían en ambientes de agua dulce antes de la adaptación a colonizar la tierra, en busca de hábitats húmedos, tales como el suelo, musgo, hojarasca y líquenes.

Se ganaron el sobrenombre de "animal más resistente del mundo" al haber desarrollado estrategias de inactividad que les permiten cerrar todos los procesos biológicos que no son esenciales cuando las condiciones no son propicias para sostener la vida.

El profesor Roberto Guidetti de la Universidad Reggio Emilia de Modena, Italia, cree que esta capacidad de suspender la vida y soportar la congelación y la desecación pueden explicar por qué son capaces de sobrevivir en el espacio.

"Los tardígrados se puede encontrar en todo el mundo desde el Ártico hasta la Antártida, desde las altas montañas a los desiertos, en las zonas urbanas y los jardines del patio trasero", explicó.

"En los ambientes terrestres, siempre requieren por lo menos una película de agua que rodee su cuerpo para realizar las actividades necesarias para la vida."

Pero si estas condiciones cambian, los tardígrados son capaces de entrar en una forma extrema de descanso llamada criptobiosis .

En este estado, son capaces de soportar la congelación, un proceso llamado criobiosis, y la desecación, un proceso llamado anhidrobiosis.


Estados áridos

"Esta capacidad para resistir la desecación implica una serie compleja de factores que actúan a nivel molecular, fisiológico y estructural", dijo el profesor Guidetti la BBC.

"La fisiología y bioquímica de la anhidrobiosis está enlazada a un sistema complejo que implica que muchos componentes moleculares diferentes trabajen juntos como bioprotectores".


La regulación del metabolismo antioxidante
representa una estrategia crucial para evitar daños durante la deshidratación.

"Los tardígrados pueden persistir durante meses o incluso años en el estado anhidrobiótico. Cuando se encuentran en el estado disecado, los tardígrados muestran una alta resistencia a los extremos físicos y químicos", explica el profesor Guidetti.

"Por ejemplo, las temperaturas muy bajas y altas, la exposición a la alta presión o al vacío, así como el contacto con disolventes orgánicos y las radiaciones ionizantes".

La exposición a las condiciones que se encuentran en el espacio provoca cambios rápidos en estos sistemas vivos.

El experimentoTardkiss podría ayudar a investigadores como el profesor Guidetti a desarrollar técnicas para proteger a otros organismos, incluidos los seres humanos, de los extremosa que son sometidos en las condiciones de espacio.

También podría ayudar a la intención a largo plazo de ampliar la exploración del Sistema Solar.

Tomado de:
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/05/110517_tardigrado_animal_resistente_espacio_endeavour_lh.shtml
Read More

Encuentro virtual con una araña de 49 millones de años

BBC Mundo
Última actualización: Jueves, 19 de mayo de 2011



Científicos en Inglaterra y Alemania usaron técnicas de tomografía computerizada para crear una imagen tridimensional del fósil de una araña de 49 millones de años de antigüedad.

Los expertos, de la Universidad de Manchester, en Inglaterra y de tres centros de investigación alemanes, lograron una imagen de tal nitidez que fue posible incluso identificar a qué especie pertenecía el insecto atrapado en ámbar, resina vegetal fosilizada proveniente fundamentalmente de coníferas.

"Normalmente cuando el fósil de una araña o de otro insecto está preservado en ámbar, es muy difícil ver sus detalles con suficiente claridad como para identificarlo. Usando microscopios tradicionales es posible identificar solamente uno de cada diez fósiles", le dijo a BBC Mundo el paleontólogo David Penney, uno de los científicos a cargo del estudio en la Universidad de Manchester.

"Pero la nueva tecnología nos permite identificar prácticamente cualquier especimen".

Alta resoluciónLa araña se encuentra atrapada en un trozo opaco de ámbar proveniente de la región del Báltico, en el norte de Europa, una zona que albergó vastos bosques y que es hoy una de las principales fuentes de resina vegetal fosilizada.

El fósil se encontraba en el Museo de Historia Natural de Berlín, pero la imagen en 3D fue creada en un laboratorio del departamento de Ciencias de Materiales de la Universidad de Manchester.

"Desarrollamos una técnica muy novedosa para aumentar el contraste entre el fósil y la resina que lo rodea y eso hace que la resolución de la imagen sea notablemente mejor", explicó el Dr. Penney.

El fósil es de una especie de araña cazadora del género Sparassidae. Especies de este género pueden verse hoy en día tanto en regiones tropicales como en el sur de Europa.

"Si la araña fosilizada estuviera viva y la colocáramos junto a algunas especies de arañas cazadoras actuales, sería imposible distinguirlas a simple vista", señala el experto británico.


Cambio climático

Las imágenes en 3D de fósiles en ámbar podrían ser cruciales a la hora de reconstruir la historia de la Tierra.

"Si estudiamos el fósil de una araña, tal vez no avancemos mucho. Pero si examinamos muchas, muchas arañas podemos comenzar a armar el rompecabezas de cómo fue nuestro planeta en el pasado", le explicó el Dr. Penney a BBC Mundo.

"Hay cientos, tal vez cerca de 600 diferentes especies de araña que se han encontrado atrapadas en ámbar. Comparando estas especies con las actuales sabemos que el norte de Europa fue una región tropical o subtropical, o sea que hubo grandes cambios a escala global".

"Actualmente, debido al cambio climático, estamos en una nueva fase de cambios globales. Los estudios de fósiles podrían ayudarnos a predecir que sucederá en el futuro".

Las instituciones alemanas que participaron en la investigación son el Museo de Zoología de Hamburgo, el Instituto de Investigaciones Senckenberg, en Fráncfort, y la Universidad Humboldt de Berlín.

El estudio fue publicado en la revista Naturwissenschaften (Ciencias Naturales).
Read More

El arte olvidado de la memoria

Cerebro
Aprenderse las cosas de memoria... ¿sigue siendo una habilidad practicada y valorada?
Thomas Gradgrind, un personaje de Charles Dickens, se aseguraba de depositar en sus alumnos "galones imperiales de hechos para llenarlos hasta el borde".
Programas educativos en la actualidad reemplazan los exámenes tradicionales por otro tipo de evaluaciones, tareas, ensayos, con la idea de que así se hace más ligera y llevadera la experiencia del aprendizaje.
Es difícil encontrar una posición común entre los tradicionalistas y los innovadores, pero hay un punto notable de consenso: grandes cantidades de personas en ambos lados del debate educativo ni siquiera son capaces de recordar, por ejemplo, sus datos bancarios en línea.
Se puede perdonar a los estudiantes que se cuestionan por qué tienen que memorizar datos como los períodos de glaciación o los gases nobles si una vez que terminan el examen jamás podrían volver a necesitar ese conocimiento en sus vidas cotidianas.
El caso es que tenemos mucho menos conocimiento del que consideramos tener. Y que a veces ni siquiera podemos recordar, digamos, la letra de una canción.
¿Importa eso en la era de la información cuando tenemos a mano almacenes de datos como el teléfono celular o las computadoras personales?
Hay muchas personas que necesitan, no sólo un procesador bastante bueno en la cabeza, sin también bastante memoria RAM. Profesiones como la medicina o el derecho requieren almacenar datos equivalentes al aprendizaje de un idioma completamente nuevo.

Las calles de la ciudad

Pero hay otras ocupaciones en las que también es vital memorizar información. Por ejemplo, la de taxista.
Los conductores de los típicos taxis negros londinenses necesitan un conocimiento detallado de un radio de nueve kilómetros de la estación de Charing Cross, en el centro de la capital del Reino Unido.
Los taxistas aprenden 320 rutas, y todos los puntos de referencia y los lugares de interés a lo largo del camino.
El proceso puede tomar de tres a cinco años, y las tasas de deserción se dice que son de alrededor del 80%.
Nick O'Connor asegura que va por buen camino después de 22 meses de estudio.
En sus palabras, "no se necesita de una persona específica o una específica habilidad del cerebro. Basta con intentar ser estructurado y tener la motivación para levantarse cada día y salir en bicicleta (a investigar las rutas) Yo diría que cualquiera puede hacerlo".
Él normalmente pasa dos horas recorriendo los itinerarios prescritos, así como también estudiando los mapas.
Teniendo en cuenta que su otro trabajo diario es en una escuela especializada en conocimiento sobre Londres, el mapa de las calles de la ciudad rara vez está fuera de su mente.
¿Y si se menciona la frase navegación satelital? O'Connor confía en que el hombre puede vencer a la máquina. "Se trata de la velocidad del pensamiento. Antes de que se pueda introducir una dirección en el aparato de navegación vía satélite, el conductor del taxi a menudo ya está en camino, porque sabe exactamente donde tiene que ir"

 

En escena

Si a un taxista le falla la memoria, el cliente se molesta. Pero si se trata de un artista, puede ser mucho peor.
El actor y escritor Michael Simkins vivió lo que llama su "peor pesadilla" en el escenario, cuando, cansado, por la dedicación a otros proyectos, olvidó lo que tenía que decir en un parlamento.
"Fue estremecedor. Me tomó entre 10 y 12 semanas recuperarme", dice.
Tras esa experiencia, "cada día antes de salir a escena repasaba constantemente mis parlamentos, lo cual puede ser fatal ya que puede generar más terror. Todavía puedo sentir las consecuencias (del olvido) 25 años después".
Simkins asegura que los actores aprenden el guión de maneras muy diferentes. Algunos, como él, usan la memorización previa a la antigua mientras que otros aprenden sus partes más adelante, en la fase de ensayo.
Y las necesidades propias de las telenovelas han generado su manera única de aprender el guión.
"Cuando se trabaja en las telenovelas, los actores comienzan a actuar a veces sin apenas saber sus parlamentos, pero tienen una capacidad de aprenderlos con una velocidad colosal. Y ya al día siguiente no los recuerdan. Es algo notable".
Según él, los actores son buenos encubriendo errores, y es poco probable que el público conozca el guión exacto. Un error seguido de una recuperación rápida e ingeniosa, en una comedia, "puede ganarse al público". En una tragedia, no tanto.

Canciones y poemas
Algo parecido a la tragedia fue, por ejemplo, la situación en la que la cantante Christina Aguilera se encontró a principios de este año cuando confundió la letra del himno estadounidense en el Super Bowl de EE.UU.

Y es que los artistas a veces puede ganar notoriedad por un solo error.
Para el resto de nosotros, la memorización puede no ser necesaria para nuestra supervivencia económica, pero puede aportar un placer inexplicable.
Algunos, sobre todo los más mayores, podrán declamar sin esfuerzo poemas aprendidos en la escuela.
Los niños de primaria de hoy aprenden canciones, diálogos de una obra, o herramientas útiles como las tablas de multiplicar, dice Mark Brown, director del colegio St. Mary, en Axminster, Devon, Inglaterra, pero rara vez aprenden poemas como lo hacían sus abuelos.
La capacidad de los niños a disfrutar y recordar con precisión es a menudo subestimada.
Brown recuerda una obra de Navidad en la que el niño que hacía de Herodes se enfermó. "Uno de los pequeños entró y dijo que podía reemplazarlo. De hecho la mayoría de los niños en la obra se sabían todo el guión", cuenta.
"Para saber una parte a veces se necesita saber las de los demás", enfatiza.

Algunas hazañas de la memoria

  • Lu Chao, de China, tiene el récord Guinness por recitar 67.890 dígitos de Pi en 24 horas y 4 minutos, en 2005
  • En 2010, Simon Reinhard, de Alemania, batió el récord al memorizar una sucesión de naipes en 21.9 segundos.
  • Kim Peek, el personaje que interpretó Dustin Hoffrman en la película Rain Man, se estima que podía memorizar la obra de William Shakespeare más 1.200 libros.


Método de memorización de loci
  • Es conocido desde la época romana.
  • La palabra loci significa lugar en latín.
  • Consiste en crear un itinerario compuesto de hasta cien lugares en un entorno muy familiar.
  • A esos lugares se les asocia imágenes del concepto que se desea recordar.
  • Se recomienda exagerar los objetos que se quieren recordar.

Tomado de:
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/05/110509_memoria_aprendizaje_metodo_examenes.shtml


Read More

Kepler 'caza' cientos de sistemas planetarios

Rosa M. Tristán | Madrid
Actualizado martes 24/05/2011 14:17 horas



El telescopio espacial 'Kepler', de la NASA y la ESA, ha logrado 'cazar' más de 1.200 planetas y, de ellos, 408 se encuentran en sistemas multiplanetarios, es decir, que contienen más de dos planetas orbitando una estrella. Son ya un 30% de las 'capturas' de este prolífico satélite, un porcentaje que podría seguir creciendo a medida que se mejore la tecnlogía de detección.
Este mismo año también se anunció que Kepler había localizado un sistema con seis planetas.
Los datos en los que se basan estos nuevos hallazgos fueron recogidos por el telescopio, que orbita en torno al Sol en una órbita similar a la de la Tierra (de 372 días de duración) en sus primeros cuatro meses en el espacio.
Los intrumentos que lleva a bordo permiten captar planetas por sus tránsitos en torno a las estrellas (midiendo las oscilaciones reiterativas en su brillo), una técnica que sólo permite detectar planetas que se encuentran en órbitas alineadas con la de la Tierra. Por ello, todos estos sistemas son diferentes al Solar, donde las órbitas de los planetas tienen diferentes inclinaciones.
David Latham, del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, reconoce que no pensaban que podian encontrar más de dos o tres sistemas multiplanetarios y resulta que son más de cien. Así lo explicaba en la reunión de la Sociedad Astronómica Americana, donde presentó estos resultados.
Según ha explicado a sus colegas, los planetas en el Sistema Solar tienen órbitas incinadas hasta siete grados, mientras que los detectados por Kepler no llegan a un grado, lo que tiene que ver con los propios planetas: todos son más pequeños que Neptuno y ninguno es un gigante gaseoso como Júpiter, un tipo de planeta que interfiere en los sistemas inclinando las órbitas de sus vecinos.
La existencia de tan alto porcentaje de sistemas planetarios aumenta las posibilidades de encontrar mundos que sean pequeños y rocosos, del tipo de la Tierra. De momento, la tecnología de la velocidad radial, que es la que se utiliza para encontrar planetas de esta categoría (midiendo los cambios en la gravitacionales provocados por cercanía de estos astros) no es capaz de detectarlos, pero los investigadores siguen desarrollando nuevos sistemas para lograrlo.
Este es el caso del proyecto del consorcio internacional 'Espresso', el más ambicioso en este terreno, que España podría codirigir, a través del Instituto de Astrofísica de Canarias, si finalmente se destina la financiación necesaria.
Tomado de:
http://www.elmundo.es/elmundo/ciencia.html

Read More

«Top 10» de nuevas especies de 2011

Un murciélago plano, una sanguijuela dentada y una cucaracha saltarina, se encuentran entre las nuevas especies seleccionados por la Universidad de Arizona
Día 23/05/2011 - 19.52h


Cassius V. Stevani/IQ-USP, Brazil

Una sanguijuela dentada, una cucaracha saltarina y un lagarto que come frutas, están en el top 10 de las nuevas especies de 2011, que han sido seleccionados por el Instituto Internacional para la Exploración de Especies de la Universidad de Arizona y un comité de taxónomos de todo el mundo, según ha informado la Universidad de Arizona.
El anuncio, este 23 de mayo, coincide con el aniversario del nacimiento de Carlos Linneo, el botánico sueco responsable del sistema moderno de clasificación de las plantas y animales. Así, la selección ha sido realizada por un comité internacional de expertos, presidido por Mary Liz Jameson, una profesora asociada de la Universidad de Wichita.
Las nominaciones fueron recibidas a través de la página web species.asu.edu y también se generaron por el personal del instituto y los miembros del comité. En la cúspide del top 10, se encuentra una sanguijuela con "dientes enormes", una bacteria que consume óxido de hierro, un murciélago plano como una tabla que salta en el agua y una especie de hongos que emiten una luz brillante de color verde amarillento.
Además, se encuentra una cucaracha saltarina, un lagarto de seis pies de largo que come frutas, y una nueva especie de antílope. La lista se completa con un grillo que poliniza una "rara especie de orquídea", un hongo que da frutos bajo el agua, y una araña tejedora del Orbe que construye redes lo suficientemente grandes como para abarcar los ríos y lagos.
En el primer lugar, se encuentra una sanguijuela de menos de dos pulgadas de longitud, pero "con una mandíbula única y dientes gigantescos", que ha sido nombrada 'Tyrannobdella rex', que significa 'rey sanguijuela tirano'. Esta sanguijuela, hallada en Perú, fue descubierta unida a la membrana mucosa nasal de un ser humano.
La bacteria que consume óxido de hierro, fue descubierta en un depósito de óxido en el Titanic, el barco de vapor que chocó contra un iceberg en 1912, por lo que ha sido nombrada 'Halomonas titanicae' por un equipo de científicos de la Universidad de Dalhousie de Canadá y de la Universidad de Sevilla, en España. Los estudios muestran que la bacteria se adhiere a las superficies de acero, creando montículos, como los productos de corrosión. Los investigadores creen que esta bacteria podría ser útil en la eliminación de los viejos barcos y plataformas petroleras que se encuentran en lo profundo del océano.
En la lista también se encuentra un murciélago con forma de tortilla que vive en las aguas, que fueron parcial o totalmente afectadas por el derrame de petróleo en el Golfo de México en 2010. La especie, que ha sido nombrada 'Intermedius Halieutichthys', se mueve con torpeza en el agua, parecida a los murciélagos.
En los bosques del Atlántico en Sao Paulo, Brasil, se ha descubierto una especie de hongos de menos de 8 milímetros de diámetro que emiten una luz brillante, de color amarillo-verdoso. El profesor de biología de la Universidad de San Francisco, Dennis Desjardin junto a sus colegas, han denominado a la nueva especie 'Mycena luxaeterna'. Desjardin, ha señalado que de los aproximadamente 1,5 millones de especies de hongos en la Tierra, se sabe que "sólo 71 son bioluminiscentes".
La Reserva Natural Silvermine, que forma parte del Parque Nacional de Table Mountain, en el sur de África es el hogar de otro personaje de la lista. Se trata de una cucaracha que presenta morfología inusual, ya que tiene unas patas que le permiten saltar, por lo que ha sido nombrada «Saltobiattella montistabularis» --saltobiatella es la traducción latina de salto de cucarachas pequeñas-- esta criatura tiene una capacidad de salto parecida a la de los saltamontes. Antes de su descubrimiento, sólo se sabía de la existencia de cucarachas saltarinas en el Jurásico tardío. Además de las modificaciones de la patas, estas criatura tiene los ojos en forma semiesférica --en lugar de ojos en forma de riñón-- que sobresalen de los lados de la cabeza, y sus antenas tienen puntos de fijación adicionales que le ayudan a estabilizarse durante el salto.
Otro de los hallazgos ha sido un lagarto monitor de 6 pies de longitud, que ha sido encontrado en el norte de Filipinas. Con 22 libras, el cuerpo escamoso de esta especie de lagarto es de color azul brillante moteado con puntos amarillo verdoso. Nombrado 'Bitatawa varanus', pasa la mayor parte de su tiempo en los árboles y se ha convertido en una especie bandera para la conservación en las Filipinas.
Por otra parte, en un mercado de carnes de animales silvestres de África Occidental se encontró una nueve especie de antílope. "El descubrimiento de una nueva especie de un grupo bien estudiado de los animales en el contexto de la explotación de carne de caza es un aleccionador recordatorio de las especies de mamíferos que aún no se han descrito, incluso dentro de los que se explota a diario para las actividades de alimentos o rituales", según Marc Colyn de la Universidad de Rennes, Francia.
En la selección también se encuentra el 'Glomeremus orchidophilus' un grillo que se distingue por ser el único polinizador de la orquídea 'cadetii' una especie rara y en peligro de extinción en el Archipiélago Mascareñas en el Océano Índico.
Un grupo de científicos encontró una especie de hongo sin branquias en la parte alta del río Rogue, en Oregon el noroeste de Estados Unidos. Lo que distingue a la 'Psathyrella aquatica', es que se le observó durante más de 11 semanas reproduciéndose bajo el agua.
Finalmente, la lista incluye a una araña del orbe encontrada en Madagascar, que puede tejer redes tan grandes como para abarcar ríos, arroyos y lagos. Una de las redes que se observaron, cruzaba un río en Madagascar de 82 metros de ancho, y tenía a 30 insectos atrapados en ella. Además, la seda tejida por estas arañas dos veces más fuerte que cualquier otra tela de araña conocida.
Read More

Demuestran la existencia de la energía oscura

De Jose Manuel Nieves  
 23/05/2011 a las 03:08:15



El estudio detallado de más de 200.000 galaxias, uno de los mayores jamás realizado, ha confirmado la existencia de la energía oscura, la hasta ahora hipotética y misteriosa fuerza opuesta a la gravedad y que se considera responsable de que el Universo se expanda cada vez más deprisa.



La investigación, que ha llevado cinco años de trabajo, ha logrado determinar que la energía oscura es una fuerza constante y que afecta de manera uniforme a todo el Universo, empujándole a expandirse de forma acelerada. Los datos fueron recogidos por el telescopio espacial GALEX (Galaxy Evolution Explorer) de la NASA y por el Telescopio Anglo Australiano de Siding Spring Mountain, en Australia.

Durante más de una década, la energía oscura, que conforma el 74% del Universo (sólo el 4% es materia ordinaria y otro 20% materia oscura), ha sido una fuerza inexplicable y no probada por los científicos. Ahora, los resultados de este nuevo estudio confirman no solo su existencia, sino también el hecho de que es la responsable de la extraña forma en que las galaxias son impulsadas a alejarse unas de otras, a pesar y por encima de su fuerte atracción gravitatoria.

"La acción de la energía oscura -explica Chris Blake, de la Universidad de Tecnología de Swinburne, en Australia- es como si lanzáramos una pelota al aire y ésta empezara a acelerar en el cielo, cada vez más deprisa". Blake es el autor principal de la investigación, que aparecerá en dos artículos del próximo número de la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
La energía oscura fue propuesta hacia finales de los años noventa del pasado siglo. Las primeras nociones de su existencia se basan en el estudio de lejanas supernovas, estrellas moribundas que estallan y cuya brillante luz sirve a los astrónomos para calcular su distancia de la Tierra.

Como sabemos muy bien, mirar hacia el cielo significa también mirar al pasado. Y eso es así porque la luz que nos llega de las estrellas y galaxias remotas no nos las muestran como son en el instante de la observación, sino como eran cuando la luz que vemos salió de ellas. Así, observando supernovas a distancias muy diferentes se puede calcular (y de hecho se calculó) lo deprisa que esas supernovas se están alejando de nosotros. Los resultados implicaban la existencia de una fuerza extraña y desconocida, capaz de impulsar a esos objetos a alejarse de nosotros a velocidades cada vez mayores.



Ahora, el nuevo estudio ha proporcionado un método alternativo e independiente del descrito para comprobar aquellos resultados. Se trata, de hecho, de la primera vez que se realizan estas comprobaciones a gran escala, demostrando que, en efecto, el Universo está dominado por la energía oscura.

Para empezar, los astrónomos elaboraron un gran mapa tridimensional con las más de 200.000 galaxias, la mayor parte de ellas en parejas, observadas por el telescopio GALEX, un instrumento capaz de identificar, por su brillo, a las galaxias más jóvenes, las más adecuadas para esta clase de estudios.

Por su parte, el telescopio australiano fue obteniendo información detallada sobre la luz de cada una de esas galaxias y construyendo un patrón con las distancias entre ellas. Se sabe que, como media, la separación entre los dos miembros de una pareja galáctica es de unos 500 millones de años luz.

Blake y sus colegas utilizaron este dato para determinar a qué distancia estaba cada una de las parejas de galaxias de la Tierra. Igual que el los anteriores estudios con supernovas, los datos sobre las distancias se combinaron con las velocidades a las que esas parejas de galaxias se alejan de nosotros. Lo cual reveló, de nuevo, que el espacio se está "estirando" cada vez más rápido.
Los investigadores también utilizaron su mapa galáctico para estudiar cómo los cúmulos de galaxias crecen en el tiempo, llegando a contener a miles de galaxias individuales. La fuerza gravitatoria de estos cúmulos atrae continuamente nuevas galaxias, que se suman al grupo, pero la energía oscura hace que se separen. De esta forma los investigadores pudieron medir la intensidad de la fuerza "repulsiva" de la energía oscura.

Desde finales de los noventa, la expansión acelerada del Universo es uno de los hallazgos más desconcertantes realizados por los astrónomos. Ahora, gracias a esta investigación, sabemos que la energía oscura no es una simple forma de referirse a algo que no podemos explicar, sino que existe realmente y es la responsable de lo que podemos observar.
 
Tomado de:
Read More

Henry Markram: «El cerebro de Einstein consumía más energía»

El investigador impulsa la creación de un superordenador que reproduzca el funcionamiento del cerebro humano
Día 21/05/2011 - 04.16h


Henry Markram: «El cerebro de Einstein consumía más energía»
DE SAN BERNARDO
Cualquier científico soñaría con una herramienta en la que pudiera repetir una y mil veces sus experimentos, cometer errores sin consecuencias y cruzar sus resultados con los de colegas de cualquier parte del mundo. Todo eso sin abrir en canal una rata ni repartir pastillas en países del Tercer Mundo.Y, por supuesto, sin esperar una década a conocer si su trabajo ha tenido éxito o es un fiasco. Este «santo grial» de la ciencia, por ahora solo una iniciativa, se llama Proyecto Cerebro Humano y pretende conseguir en 2023 una especie de avanzadísimo supercomputador que pueda simular el funcionamiento de nuestra mollera. Uno de sus objetivos es buscar una cura a enfermedades como el alzhéimer o el párkinson. Henry Markram (1962), investigador de la Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne en Suiza, es el principal impulsor de este colosal instrumento. Pretende que millones de procesadores sean capaces de funcionar como si estuvieran vivos. Que nadie vea en esto a un moderno Prometeo, Markram frunce el ceño con solo insinuarlo.
—Intentar simular el cerebro humano es un reto sin parangón.
—Comparable al gran acelerador de partículas de Ginebra o a la llegada del hombre a la Luna. Uno de los grandes retos de la humanidad es conocer su propia esencia.
—¿Cuántas neuronas va a poder reproducir ese simulador?
—El cerebro tiene del orden de cien mil millones de neuronas, que puestas una detrás de otra dan la vuelta al mundo varias veces con el consumo de 20 watios, lo que gasta una bombilla. Necesitaremos desarrollar un número similar de procesadores que también consuman poco.
—Pero, ¿podrá una máquina llegar a ese nivel?
—Absolutamente. En 2018 tendremos la capacidad técnica para simular ese número de neuronas, pero en 2023 la simulación será a una escala con muchísimo más detalle. Será como utilizar un telescopio con el que cada vez se ve más nítido.
—¿Qué tipo de beneficios proporcionará?
—Podremos mejorar el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades del cerebro y desarrollar nuevas tecnologías en prótesis para personas con discapacidad. A gran velocidad y con toda la información disponible. Será muy distinto a la investigación actual. Piense que las farmacéuticas han disminuido el número de patentes de fármacos para enfermedades del cerebro porque crear uno les lleva quince años y mil millones de euros.
—Quizás sea rozar la ciencia ficción pero, ¿podrá este superordenador ser consciente de sí mismo?
—El proyecto plantea el desarrollo de una herramienta en la que se diseñan experimentos, no se trata de crear un ser inteligente, pero es posible que veamos emerger un comportamiento más sofisticado. Sí nos permitirá avanzar en la creación de robots inteligentes.
—¿Qué hace tan especial al cerebro humano?
—¡Nadie lo sabe!, pero tiene regiones que no aparecen en otros animales. Hay algunos elementos que son indicativos, como su tamaño, grande en relación al del cuerpo. Quizá el animal más parecido sea el delfín.
—¿Cómo será nuestro cerebro en el futuro? Vivimos cada vez más años en cuerpos que se mantienen en forma, pero entonces aparece el alzheimer, las demencias...
—Hay que tener en cuenta que, a diferencia de otras células del cuerpo humano, las de la piel, por ejemplo, que se van reciclando, las del cerebro componen una estructura muy particular. Vives con las mismas células neuronales durante toda la vida, aunque se estima que se pierden 10.000 cada día. Es importante mantener saludables esas neuronas más tiempo.
—¿Qué puedo hacer para lograrlo?
—Cambiar, sorprenderte. Aprender cosas nuevas, hacer nuevos amigos, viajar, tener retos, estímulos... Eso es el alimento del cerebro.
—¿Influye la dieta?
—Es aconsejable tomar antioxidantes, antiinflamatorios naturales —como las especias— y carbohidratos complejos. Hay que evitar las toxinas y los aditivos artificiales que prolongan la duración de los alimentos. Así, si uno no enferma, se puede llegar a los 120 años.
—¿Por qué es tan diferente el cerebro entre dos personas? ¿Qué distingue a un premio Nobel?
—Desde la perspectiva de la evolución, todos nuestros cerebros son prácticamente idénticos, pero para nosotros hay grandes diferencias. Quizá una de las claves sea la energía que consume el cerebro. Esto está muy relacionado con las células gliales, células que proveen la energía metabólica para que el cerebro funcione. Por ejemplo, el de Einstein no tenía más neuronas, pero sí más células gliales. Su cerebro consumía más energía.
—Algunos cerebros parecen no tener arreglo...
—Creo que hay un enorme potencial en el cerebro de cualquiera, pero hace falta estimulación.
—Se dice que internet nos vuelve más estúpidos. ¿Comparte la idea?
—Las nuevas tecnologías nos están retando con escenarios en los cuales tenemos que tomar decisiones con menos información y realizar muchas tareas a la vez. Con el tiempo, evolucionaremos hacia un cerebro tecnosocial.



Las claves del Proyecto Cerebro Humano

Read More

About Me

The globe

The globe
by worm wood the star

Vistas de página en total

Designed By Seo Blogger Templates