29.11.12

La NASA detecta agua helada y material orgánico en Mercurio

 ELMUNDO.es

Cráteres de Mercurio donde se ha detectado agua helada. | NASA


A pesar de sus altísimas temperaturas, Mercurio, el planeta más cercano al Sol, contiene hielo y material orgánico congelado en los cráteres de su polo norte. La NASA ha presentado hoy las evidencias que así lo demuestran, recopiladas por Messenger, la primera sonda que ha orbitado Mercurio.
Los científicos de la agencia espacial estadounidense creen que tanto el agua helada como los materiales orgánicos, similares al alquitrán o al carbón, fueron depositados en Mercurio hace millones de años por cometas o asteroides que colisionaron contra el planeta.
"No es algo que esperábamos, pero luego te das cuenta de que tiene sentido porque esto es algo que hemos observado en otros lugares, como objetos helados en los confines del Sistema Solar, o los núcleos de los cometas", explica el investigador David Paige, de la Universidad de California en Los Ángeles.
A diferencia del robot Curiosity en Marte, la sonda Messenger no puede analizar rocas o muestras de tierra directamente, sino que transmite rayos láser y recopila datos sobre la composición de la superficie durante sus órbitas.
"La explicación que mejor cuadra con los datos que hemos recopilado es que existe material orgánico", ha asegurado Sean Solomon, el principal investigador de la misión, de la Universidad de Columbia, en Nueva York.
"No es ninguna hipótesis disparatada. Nadie tiene una explicación alternativa que concuerde con las observaciones de la sonda", recalca Page.

El origen de la vida

Los científicos de la misión creen que el material orgánico, que es dos veces más oscuro que la mayor parte de la superficie de Mercurio, se encontraba en el interior de hielo depositado por cometas o asteroides hace millones de años.
Los científicos no creen que Mercurio sea habitable, ni tampoco que pudo albegar vida en el pasado, pero el hallazgo de material orgánico en un planeta tan cercano al Sol podría ayudar a comprender cómo la vida se originó en la Tierra y cómo podría evolucionar en planetas fuera del Sistema Solar.
Al fin y al cabo, una de las hipótesis para explicar el origen de la vida en la Tierra, la llamada teoría de la panspermia, es que sus ingredientes pudieron llegar a nuestro propio planeta en cometas o asteroides.
"El hallazgo de algunos de los ingredientes de la vida en planetas del interior del Sistema Solar es realmente emocionante", ha declarado Paige.
El descubrimiento es especialmente sorprendente, si tenemos en cuenta que las temperaturas en la superficie del planeta más cercano al Sol pueden superar los 400 grados. Sin embargo, algunos cráteres en los polos de Mercurio se encuentran en sombra de manera permanente, y este factor les convierte en lo que los científicos denominan 'trampas de frío'.
No es la primera vez que la NASA presenta indicios de hielo en Mercurio, pero en esta ocasión los datos recopilados por la sonda Messenger parecen ser más sólidos que nunca, y hasta ahora jamás se había detectado material orgánico en el planeta más cercano al Sol.

Fuente:
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/29/ciencia/1354220057.html
Read More

«¡Hola! Somos la humanidad y éste es nuestro mensaje»

El satélite EchoStar ha sido lanzado con cien imágenes que describen nuestro mundo por si lo encuentra una posible civilización extraterrestre

  j. de j. @judithdj / madrid



¿Qué puede describir mejor a la humanidad, cuál sería nuestra mejor tarjeta de visita? ¿Un conjunto de ecuaciones matemáticas, la explicación de nuestro ADN, información en código binario de nosotros mismos y el mundo que nos rodea? Un grupo de científicos, filósofos y artistas ha escogido otra forma de presentarnos ante una posible civilización extraterrestre, un legado que quizás pueda sorprender a algunos, pero que, sin duda, resulta hermoso y poético. Son cien imágenes de lugares, acontecimientos y fenómenos de nuestro planeta, en blanco y negro, guardadas en discos de silicio recubiertos de oro que viajarán en el satélite de comunicaciones EchoStar XVI, lanzado este martes desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajistán.
El proyecto, denominado The Last Pictures (Las Últimas Fotografías) supone algo así como enseñar nuestro álbum de fotos a un visitante que se nos acerca por primera vez. Esto es lo que somos, para bien y para mal. Durante cuatro años, un equipo formado por artistas, geólogos, matemáticos, filósofos, etc. seleccionó las fotografías que creían más representativas hasta quedarse con cien. En la colección se encuentran el retrato de las herramientas que se utilizaron para la construcción de la bomba atómica, una tormenta de arena, un tornado, el retroceso de los glaciares, las pinturas rupestres de Lascaux y el lanzamiento de una cápsula Soyuz. También puede contemplarse un barco encallado, el viento entre las ramas de los árboles o la famosa tormenta de polvo de azotó Texas en la década de 1930. Entre las imágenes que nos reflejan como un espejo, un grupo de huérfanos refugiados en su primera visita al mar o unos inmigrantes tratando de cruzar la frontera de México con EE.UU. Algunas escenas son grandiosas, otras cotidianas.
Desde los discos dorados dentro de las naves Voyager con el dibujo de un hombre y una mujer desnudos y nuestra «dirección» para encontrarnos en el espacio, parece que seguimos sintiendo la misma necesidad de lanzar al Universo un mensaje en una botella. Quizás, quien sabe, dure lo suficiente para que alguien, aún un desconocido, sepa quiénes somos o, si este encuentro ocurre dentro de mucho tiempo, quienes fuimos esos seres que, en otro tiempo, habitaron el planeta Tierra. El caso, de una u otra forma, es perdurar.

 http://www.abc.es/ciencia/20121120/abci-hola-somos-humanidad-este-201211201658.html
Read More

Insólita imagen de una supertormenta en Saturno

El fenómeno ha sido captado en el polo norte del planeta, donde no hay luz debido a su largo invierno

La sonda Cassini de la NASA ha captado espectaculares imágenes de una supertormenta en el polo norte de Saturno. Lo inédito es, precisamente, el lugar en el que han sido tomadas las instantáneas pues, debido al largo invierno de quince años que tiene lugar en el planeta de los anillos solo es posible captar imágenes de la zona mediante rayos infrarojos.
Tal y como informa hoy la NASA, el conjunto de imágenes fue tomado el pasado 27 de noviembre a una distancia de unos 400.000 kilómetros de Saturno. La sonda ya había captado fenómenos similares con anterioridad, pero el largo invierno y la oscuridad en que había estado sumido el polo norte impidieron realizar las tomas. Ahora, el cambio de estación y la aparición de los primero rayos de sol nos permiten disfrutar de tan espectaculares fotografías. 

Fuente:
http://www.abc.es/ciencia/20121129/abci-tormenta-saturno-nasa-201211291335.html
Read More

La primera capa de invisibilidad para «todas las tallas»

A diferencia de sus predecesoras, el nuevo ingenio «elástico» sigue ocultando los objetos aunque estos cambien de forma


Aunque nuestra razón aún pueda resistirse a creérselo, las capas de invisibilidad existen más allá de las historias de fantasía. De hecho, la ciencia ya ha creado unas cuantas. Las más efectivas están hechas de materiales capaces de ocultar los objetos que se colocan debajo, incluso en rangos de luz visible. Sin embargo, si el objeto que se pretende hacer desaparecer cambia, la capa tiene que ser rediseñada y reconstruida para poder ocultarlo de nuevo por completo.
Ahora, investigadores de la Universidad de Yonsei (Corea del Sur) y de la de Duke (EE.UU). acaban de solucionar este problema. Han creado la primera capa de invisibilidad con metamateriales «elásticos», capaces de deformarse para adaptarse a los cambios en la forma de los objetos. Estos pueden cambiar de tamaño, pero siguen sin verse.
Esta capa para «todas las tallas» está desarrollada con metamateriales inteligentes que guían la radiación suavemente alrededor del objeto de la misma manera que el agua fluye alrededor de una piedra en medio de un río. Estos materiales le permiten deformarse alrededor del objeto a ocultar, de tal forma que el mismo ingenio sirve para hacer desaparecer distintas cosas. Como si Harry Potter le pasara su manto a cualquiera de sus amigos y funcionara igualmente porque se adaptara a cada uno de ellos manteniendo la invisibilidad.
La capa funcionó con objetos cuya altura variaba alrededor de 10 mm en una banda bastante extensa de 10 a 12 GHz. Además, sus autores creen que es una estructura barata para construir a gran escala.
Fuente:
http://www.abc.es/ciencia/20121126/abci-primera-capa-invisibilidad-para-201211261410.html
Read More

Albert Einstein: la extraña morfología cerebral de un genio

Carolina García




Una investigación publicada esa semana en la revista científica Brain: a journal of Neurology concluye que los lóbulos parietales (zona encargada de recibir ciertas sensaciones) del ganador del Nobel de Física, Albert Einstein, tienen un patrón insólito de surcos y crestas que está relacionado con su capacidad extraordinaria para resolver y conceptualizar inventos y problemas.
Tras su muerte en 1955, a los 76 años, de un aneurisma en la vena aorta, el cerebro de Albert Einstein fue sustraído y fotografiado desde distintos ángulos; se dividió en 240 bloques y miles de secciones histológicas -rodaja fina de un tejido- se prepararon a modo de muestra para su estudio. La corteza cerebral es una capa delgada de materia gris que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales e incluye la corteza motora, sensorial y partes vinculadas con la visión, el habla y la audición.
"En esta investigación particularmente se describe la neuroanatomía externa de esta parte del cerebro de Einstein a partir de 14 fotografías descubiertas recientemente y tomadas desde distintos ángulos, ángulos poco convencionales", asegura vía correo electrónico Dean Falk, antropóloga de la Universidad de Florida y autora del estudio. Estas imágenes han revelado la formación prematura del afamado científico e inventor como violinista; su habilidad para imaginar acontecimientos y ser capaz de prever sus consecuencias, así como su capacidad para el procesamiento visoespacial, según concluye el informe. "Encontrar estas características es difícil, ya que no son obvias. Se deducen por la existencia de pliegues adicionales, bultos poco comunes u otras peculiaridades de la corteza cerebral", prosigue el documento.
El cerebro de Einstein no tenía un tamaño excepcional y su peso era convencional. "Pero queríamos investigar algo que evidenciará el genio que había dentro", continúa la investigadora en las conclusiones del estudio. "A diferencia de lo que habían concluido investigaciones anteriores, estas fotografías han revelado que el cerebro de Einstein no tenía forma esférica. El lóbulo parietal inferior izquierdo es más grande que el derecho, mientras que el lóbulo parietal superior aparece más marcado en el hemisferio derecho de su cerebro. Además, sugieren que tanto la corteza somatosensorial primaria como la motora encargada de la cara y la lengua están más desarrolladas en el hemisferio izquierdo", continúa el equipo de investigadores.

Por el contrario, los hallazgos sí concuerdan con los resultados de un estudio de Witelson en 1999: los lóbulos parietales del cerebro de Einstein le dieron al científico unas habilidades extraordinarias. Algo que no sorprendió a Falk y a su equipo. “En esta área es donde se fundamentan los procesos de razonamiento y juicio. Los pliegues en esta parte de la corteza cerebral de Einstein son muy densos, lo que es una evidencia del talento único del científico para cerrar los ojos y visualizar objetos y resolver problemas", agregan los autores en las conclusiones.
"El haber tenido la posibilidad de estudiar el cerebro de Einstein de una forma más profunda y detallada puede permitir a otros investigadores comparar los resultados con los de otros afamados científicos y así conseguir trazar la anatomía cerebral de los genios", concluye el estudio. Algunos de estos cerebros están preservados desde hace décadas, como el de Carl Friedrich Gauss, físico alemán considerado por muchos "el príncipe de las matemáticas", y el del fisiólogo ruso Ivan Pavlov, padre de la psicología conductista.
La investigación sobre el cerebro de Einstein comenzó en 1955, poco después de su fallecimiento en Princeton, Nueva Jersey. Fue entonces cuando los herederos de Einstein, entre ellos su hijo, Hans Albert, aprobaron el estudio de su cerebro. El patólogoThomas Harvey fotografió y seccionó el cerebro del científico. Preparó después 2.000 muestras que distribuyó entre, al menos, 18 investigadores. Tras la muerte de estos, muchas de ellas se perdieron.
Unas 160 de aquellas muestras están en la Universidad de Princeton, y una cantidad adicional de 560 diapositivas se guardan bajo llave en el Museo Nacional de Salud y Medicina en Maryland. Aunque el paradero de otras muchas imágenes del cerebro del genio es desconocido, se han encontrado algunas en Ontario (Canadá), California, Alabama, Hawaii, Filadelfia, Japón y Argentina, según informa el diario Los Angeles Times.

 Fuente:
 http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/11/29/actualidad/1354210523_348671.html
Read More

Lo último en cerebros de silicio

 Javier Sampedro




Olvide a Deep Blue, el ajedrecista de silicio. Lo último en inteligencia artificial se llama Spaun, cuenta con dos millones y medio de neuronas y no tiene tiempo para jugar al ajedrez. Sus creadores, siete neurocientíficos teóricos de la Universidad de Waterloo, en Canadá, le tienen todo el rato resolviendo tests de inteligencia. Spaun reconoce números escritos de cualquier forma, recuerda listas de ellos –como hacemos nosotros cuando nos dictan un teléfono y no encontramos el bolígrafo— y responde varios tipos de preguntas de las que se usan para medir el CI (cociente de inteligencia) de los humanos.
No es tanto como escribir poesía, pero las máquinas se nos van acercando por los flancos que creíamos mejor protegidos: el aprendizaje, la duda, la chispa creativa que resuelve una situación completamente nueva, lo que no es tan distinto al hallazgo de una nueva metáfora, un nexo profundo que nadie había visto antes entre dos cosas dispares.
Pese a ser un modelo virtual del cerebro humano –un programa informático que se puede guardar y correr en cualquier ordenador—, Spaun ocupa hasta cierto punto un espacio físico y hasta tiene un cuerpo, pues se comunica con el mundo escribiendo en un papel con su brazo robótico de última generación. Hasta ahora escribe números, pero ya irá aprendiendo las letras y otras cosas.

Spaun es obra de Chris Eliasmith y sus colegas del Centro de Neurociencia Teórica de la Universidad de Waterloo, en Ontario. La neurociencia teórica es una disciplina emergente que modela el cerebro humano con las herramientas computacionales más avanzadas; su principal objetivo no es mejorar la inteligencia de las máquinas, sino entender la de los humanos. Su último trabajo, el autómata Spaun, se acaba de presentar en la revista Science.
Ante una máquina que resuelve algunas de las cuestiones típicas de los tests de inteligencia, cabe preguntarse: ¿Qué CI alcanzaría Spaun si se presentara a una prueba? "Algunas de las tareas que le hemos puesto a Spaun están basadas en un test de CI, el test de Raven", responde en un mensaje Eliasmith.
El test de Raven o RPM (siglas de Raven’s progressive matrices) es uno de los tests más comunes a partir de los cinco años de edad, y sirve para medir la inteligencia fluida, que no depende tanto de los conocimientos del sujeto como de su cintura para enfrentarse a situaciones inesperadas.

"Alrededor de 1/7 de las preguntas de ese test son de la forma que Spaun puede resolver", prosigue Eliasmith. "Si consideramos solo esas preguntas, los humanos alcanzan un 89% de aciertos, y Spaun es casi igual de bueno, con un 88%". Entonces, ¿estará la úlltima frontera, aquella que separa las máquinas de lo específicamente humano, en los otros 6/7 de las preguntas del test de Raven?
No. "Tenemos otro modelo en proceso de publicación", revela el creador de Spaun, "que resuelve todas las cuestiones de ese test con una tasa de aciertos comparable a la de las personas". O tiramos la toalla o nos vamos inventando otro test de inteligencia. De momento, es posible ver a Spaun en acción en una serie de videos publicados en la web por sus creadores: http://nengo.ca/build-a-brain/spaunvideos
"Solo sabremos construir un cerebro cuando sepamos cómo funciona", comenta en Science Christian Machens, del Programa de Neurociencias Champalimaud, en Lisboa. "Eso implica comprender las computaciones que lleva a cabo cada área del cerebro, y cómo estas computaciones se pueden modelar con redes neurales".
Pese a lo que indica su nombre, las redes neurales a las que se refiere Machens no están hechas de neuronas biológicas, sino de su equivalente en silicio. Al igual que las células reales en las que se inspiran, las neuronas artificiales reciben muchos inputs y los integran para generar un solo output, y pueden modificar el peso que dan a cada información de entrada según la experiencia previa.
Tanto Machens como el propio Eliasmith coinciden en el elemento crucial que falta para que Spaun funcione como un cerebro humano: la flexibilidad necesaria para aprender a resolver problemas completamente nuevos. A los humanos se nos supone.

Fuente:
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/11/29/actualidad/1354215866_629020.html
Read More

About Me

The globe

The globe
by worm wood the star

Vistas de página en total

Designed By Seo Blogger Templates