Con implantes de algas podrían respirar debajo del agua
Descubrimiento de salmandras con algas en las  células, en una simbioisis que les permite obtener oxígeno, podría abrir  paso a un futuro donde hombres con implantes de algas podrían respirar  debajo del agua
Después de volar, uno de los sueños  biológicos del ser humano es respirar debajo del agua –como Aquaman- y  poder explorar los misterios del océano sin tener que interrumpir el  viaje teniendo que regresar a la superficie o cargar un molesto tanque  de oxígeno. Esto podría haber dado un primer paso, ante el descubrimiento de una simbiosis total entre algas que viven dentro de las células de las salamandras y que son transmitidas de generación a generación en su ADN.
Lo interesante del caso es que esta  relación simbiótica se da de forma que las algas se alimentan de  nitrógeno de los desechos embrionarios de las salamandras y las  salamandras se benefician del oxígeno de los desechos de las algas. Lo  que en teoría, al menos, permitiría un tipo de bioingeniería en la que  un organismo vertebrado podría obtener oxígeno a través de algas  incorporadas orgánicamente a sus células, una forma de transhumanismo o  hibridización entre algún amimal (¿el hombre 3.0 ?) y estas plantas  acuáticas.
En la película “Azul Profundo” vemos a  un hombre que es parte delfín que logra sumergirse a profundidades  inusitadas para el organismo humano y acaba dejando  la tierra firme  para unirse con los delfines en el océano. Quizás en el futuro podríamos  tener una versión de un hombre-alga que abandone la tierra firma para  convertirse en un ser océanico, el cual podría construir una Nueva  Atlántida en el fondo del mar y descubrir los misterios de las zonas  abisales, una vez que la tierra  ya ha sido conquistada en su totalidad.  Llevar la luz a la parte más remota y oscura del planeta.

 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario